EGUESAN PRESTARÁ ASESORAMIENTO EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO Y CONTRATACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS

La Dirección General de Patrimonio y Contratación, órgano adscrito a la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, ha adjudicado a EGUESAN los servicios de asistencia técnica, económica y jurídica y asesoramiento especializado en materia de contratación pública.

Esta adjudicación abarca un ámbito estratégico dentro de la gestión administrativa, dado que la Dirección General de Patrimonio y Contratación es el órgano responsable de todos los procedimientos de contratación vinculados a la gestión de los edificios de usos múltiples del Gobierno de Canarias y de aquellos inmuebles cuya administración ha sido encomendada a esta entidad.

De ahí que la adjudicación de este contrato comprende la gestión de los procedimientos de contratación administrativa en una amplia variedad de áreas. Entre sus funciones destacan la tramitación de contratos administrativos relacionados con obras, servicios y suministros, indispensables para garantizar el adecuado funcionamiento de los inmuebles bajo su administración.

Así pues, el presente acuerdo se estructura en tres pilares fundamentales:

ÁREA TÉCNICA

  • Asistir en la confección de los correspondientes pliegos de prescripciones técnicas particulares que hayan de regir de las prestaciones y definan sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales y las especificaciones técnicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 125.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Informar y asistir al órgano de contratación en relación con las cuestiones de carácter técnico que formulen las empresas o personas interesadas en la licitación durante el plazo de presentación de proposiciones.
  • Asistir a la Mesa de Contratación en aquellas cuestiones técnicas que se pudieran suscitar durante la fase de apertura de las proposiciones (informes de valoración de las proposiciones, requerimientos a las entidades licitadoras e informes para el caso de ofertas incursas en presunción de anormalidad).

ÁREA JURÍDICA

  • Determinar la idoneidad y necesidad de los diferentes contratos de servicios, suministros y obras, la eficiencia en la contratación, en los términos así requeridos en el artículo 28 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público.
  • Asistir en la confección de las Memorias Justificativas y de los Informes de Insuficiencia de Medios, en el caso de los contratos de servicios (artículo 116.4 f) LCSP) y en cuantos informes sean perceptivos a fin de conformar los expedientes de licitación.
  • Asistir en la elaboración de los documentos que conforman los contratos menores y, en particular, en la confección de los Informes de Necesidad y en las Propuestas de Adjudicación.
  • Asistir en la elaboración de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares.
  • Elaborar informes jurídicos sobre aquellos expedientes de los que requieran la debida asistencia legal y, en especial, los que resulten preceptivos al objeto de la determinación del procedimiento y del régimen jurídico que sea de aplicación.
  • Asistencia jurídica en los procedimientos de incidencias contractuales que se tramiten, tanto en procedimientos en los que se haya participado como en los que no, tales como modificados, resoluciones contractuales, penalidades, cesiones contractuales, prohibiciones de contratar, incautación de garantía, etc.
  • Asistencia en cualquier otra cuestión jurídica que se plantee en el seno de expedientes de contratación ya formalizados y en ejecución, tales como ejecuciones de sentencia, devoluciones de garantía o cualquier otra cuestión en el ámbito de los contratos públicos.
  • Asistir en el uso y manejo de la Plataforma de Contratación del Sector Público desde la aprobación de los expedientes de licitación hasta la adjudicación y formalización de los diferentes contratos.
  • Resolver aquellas alegaciones que se pudieran formular de las entidades licitadoras.
  • Proponer la aplicación adecuada y precisa en cuanto a la normativa en materia de contratación pública, así como sectorial, atendiendo, al efecto, a la materia y a la tipología de contrato de que se trate.
  • Informar y asistir al órgano de contratación en relación con las cuestiones jurídicas o procedimientos que formulen las empresas o personas interesadas en la licitación durante el plazo de presentación de proposiciones.
  • Asistir en la emisión de informes para el caso de la interposición de recursos especiales en materia de contratación o recursos ordinarios.
  • Confeccionar los borradores de los correspondientes contratos de adjudicación.

ÁREA ECONÓMICA - FINANCIERA

  • Asistencia en la confección de los planes económicos-financieros de los diferentes contratos, que incluirán, entre los aspectos que le son propios.
  • Dimensionar, desde un punto de vista económico, aquellos contratos de servicios, suministros y obras de los que se solicite la debida colaboración.
  • Informar y asistir al órgano de contratación en relación con las cuestiones económico-financieras que formulen las empresas o personas interesadas en la licitación durante el plazo de presentación de proposición.

Con esta adjudicación, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con una gestión eficiente y especializada de la contratación pública, asegurando la adecuada conservación y operatividad de los edificios destinados al servicio de la ciudadanía.

Acerca de la Dirección General de Patrimonio y Contratación

La Dirección General de Patrimonio y Contratación (DGPYC), es el órgano adscrito a la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias encargada de la gestión del patrimonio tangible, tales como las propiedades, inmuebles, solares e instalaciones, así como, aquel intangible del patrimonio empresarial, a través, de sociedades mercantiles públicas o participadas.

Página web de la Dirección General de Patrimonio y Contratación

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: